jueves, 15 de mayo de 2014

ANÁLISIS DE LA TEMPORADA PASADA (2.013-2.014) – III

e) Zorzales y palomas

De los zorzales ni siquiera vale la pena contar algo. Llevamos los últimos años verdaderamente increíbles. Hay que tener en cuenta que si por algo se distinguieron hasta no hace mucho los terrenos de la Sociedad Local de Monesterio, es por su abundancia de pájaros. Estos terrenos reúnen dos cosas fundamentales para que el pájaro se encuentre a gusto: en primer lugar abundancia de comida, olivos de sierra donde encuentran su alimento favorito, la aceituna, y en segundo lugar terrenos cercanos de monte ideales para pernoctar y de camino, si el clima es húmedo, encontrar multitud de insectos, su otro alimento preferido.
Pero de un tiempo a esta parte, el pájaro ha ido disminuyendo, sin prisas pero sin pausas. El nº de pájaros cobrados en las últimas seis temporadas, anteriormente no tengo contabilizadas, se reflejan en el cuadro de más abajo.
Como se puede comprobar hay que tener bastante afición para meterse un madrugón de aúpa, hay que levantarse sobre las cinco de la madrugada, echarse al cuerpo una cochada de 100 km., gracias que es autovía, pasar un frío del carajo, en Monesterio es lo más normal  y volver para Sevilla para presentarse a la vuelta con una media de ocho pájaros.
Hay días en que la visita al campo, comer al aire libre y charlar con los compañeros ya dan por justificadas todas las molestias, pero otros…… Eso sin tener en cuenta las riñas de la mujer y también, por supuesto, los gastos acarreados.

Temporada 

de  Zorzales

de  Jornadas
Media
pájaros/jornada
2008/2009
56
5
11
2009/2010
57
5
11
2010/2011
16
4
4
2011/2012
8
1
8
2012/2013
91
11
8
2013/2014
29
4
7

La temporada 2012/2013, no es que el campo reventara de zorzales, pero si los suficientes como para mantener la afición y juntar en toda la temporada, 11 jornadas, cerca de la centena. Jornadas cortitas de pájaros, pero desarrolladas con bastante disfrute. Que hubiera yo pensado hace quince años, cuando cazábamos, grupo de Manolo Otero, el Vito, el Paquino y el que suscribe, de 200 a 300 zorzales cada domingo;  raro era el día que bajaba el grupo de 50 pájaros de media por cazador y eso teniendo en cuenta que el 80 % de la caza la matábamos el Vito y servidor; Otero y Paquino eran meros acompañantes testimoniales. Como sería la cosa, que le propuse al Paquino, después de tener en casa más de 300 pájaros congelados, que ya no volvía, que no sabría qué hacer con la caza; al final buscó un recovero, entre 80 y 100 pesetas el pájaro, para venderlos y me convenció para seguir cazando. Ha sido la única vez en que he procedido a vender caza.
Hasta no hace mucho tiempo, dado el éxito cinegético, digamos que pésimo, de los demás tipos de cacerías, siempre esperaba uno confiado en resarcirse de los zorzales. Ya uno no espera nada de ellos.
Una perchita, 8 o 10 pájaros, que puede considerarse
un éxito
Esta temporada, el primer día, en el basurero, no se dio mal del todo. El segundo, otra vez en el basurero, me lo perdí a causa de la malograda montería de Calera de León, aunque participé un rato por la tarde. La cuestión es que me entusiasmé y aunque disponía de un cajón de cartuchos, diez cajas, del año anterior, fui al “tartas”, armería Merino, y le compré, ni corto ni perezoso, dos cajones, o sea 20 cajas. Por cierto, Antonio, el dueño, me saludó efusivamente, dado el tiempo que hacía no me veía, más de dos años. De seguir así no me volverá a ver en bastante tiempo.
Respecto de la torcaz, se oían rumores en el pueblo de que se movían en la sierra algunas “pitarras” de palomas. De hecho algún que otro cazador, entre ellos mi primo Cachorrro, regresaban, alguna que otra mañana, con perchas de 4, 5 ó 6 palomas. Pero claro, después de mantener un cimbel con varias palomas todo el año, y tener información mas que exhaustiva de donde se carean las palomas; quien algo tiene, algo le cuesta. Si quieres matar conejos has de tener un perro adecuado; pues igual para las paloma, la única manera de atraerlas es con reclamo. Así pasó en la única jornada que tuve en compañía de mi sobrino; vimos pasar algún que otro grupo, pero todos fuera de tiro.
Algún día contaré algo de los zorzales y de las palomas.
El próximo apartado contaré algo de los zorzales y las palomas
Comiéndonos el "taco",  después de una de las jornadas poco afortunadas.
El "Mero", Pablito (hijo de Dalí) y Dalí. El que suscribe está detrás de la cámara



No hay comentarios:

Publicar un comentario